Pasar al contenido principal
Bosque ribereño
Carácter
Zona

En Uruguay, el bosque ribereño es el tipo de bosque más extenso y se desarrolla a lo largo de todo el territorio. Los bosques ribereños son importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la calidad del agua. 

Un bosque ribereño, también llamado bosque de galería o bosque fluvial, es un tipo de bosque que crece en las márgenes de ríos, arroyos, lagos y otros cuerpos de agua. Estos bosques son importantes ecosistemas que influyen en el sistema acuático y albergan una gran diversidad de vida silvestre. Se caracterizan por tener especies que requieren mucha humedad, formando franjas paralelas al curso fluvial. Tienen especies vegetales adaptadas a condiciones de humedad, como los sarandíes, sauces y mataojos, que protegen las orillas de la erosión. 

Alguna de las especies típicas de estos ecosistemas son: Ceibo (Erythrina cristagalli), Sauce (Salix humboldtiana), Mataojo (Pouteria salicifolia), Sarandí blnco (Phyllanthus sellowianus) y si hablamos específicamente del Bosque ribereño del Río Uruguay podemos encontrar presencia de especies como el Lapacho Rosado (Handroanthus heptaphyllus) ,Francisco alvarez (Luehea divaricata), Viraro Crespo (Ruprechtia laxiflora), Mataojo Colorado (Pouteria gardneriana), Ibirapita (Peltophorum dubium), Angico (Parapiptadenia rigida), entre otros.